ALFABETO


 CELTIBERO


Nombre grecorromano: Celtiberi
Designación autóctona: (?)
Ubicación Centro-Norte de Hispania (circa 500 a.C. - 150 d.C.)

HISTORIA


Las fechas precisas en las que los celtas entraron en Hispania por primera vez no son bien conocidas. Igualmente parece que pudo haber diversas oleadas. Para algunos la expansión de la cultura de los campos de urnas durante los s. XI a IX a.C pudo ser el período a partir del cual entraron los primeros celtas. Aunque muchos autores situan las últimas migraciones en fechas mucho más tardías. Hacia el 600 a.C. parece haberse producido una nueva invasión de Hispania asociada tribus celtas. Tampoco las rutas de acceso paceren claras, se ha propuesto tres posibilidades (que cubren todo lo imaginable):


(1) Acceso en pequeños grupos que atravesaron el territorio aquitano y entraron por el extremo occidental de los pirineos.

(2) Migración a través del extremo oriental de los Pirineos, hacia el centro de la península. Posteriormente se habría dado una iberización de Cataluña que borraría sus huellas.

(3) Acceso por vía martítima desde las islas británicas, Bretaña, o costa atlántica de Francia.


Por lo demás el término celtíbero, en sentido estricto no debe confundirse es lo mismo que hispano celta. En la península ibérica hubo multitud de pueblos celtas diferentes (y muy posiblemente lenguas celtas diferentes). Los celtíberos en sentido estricto eran los pueblos celtas de Hispania que poblaban el sistema Central y el valle alto del Ebro. Los celtíberos por otra parte estaban devididos en varias tribus diferentes. En concreto las tribus celtas consideradas celtibéricas son los: los arévacos, los pelendones, los lusones, los titos, los belos, tal vez también podríamos incluir aquí a los antiguos ólcades, los turboletas, y los berones (ver mapa).


Con la urbanización masiva del territorio celtíbero, se formaron ciudades-estado independientes. Así la organización de las ciudades estado se superpuso a la organización étnica, así cada tribu tenía unas pocas ciudades que en situaciones excepcionales se ayudaban entre ellas, pero no parece que de eso debamos enteder la existen entidad política supraurbana. Durante las guerras celtibéricas varias tribus formaron alianzas más grandes para defenderse de los romanos. Muchas ciudades contaban con una especie de senado o consejo de ancianos que determinaba las decisiones políticas importantes.

Muchos de los datos más detallados de los celtíberos proceden de las guerras celtíberas (153 - 133 a.C.) que enfrentó a Arévacos y Segetanos aliados contra Roma, que a su vez se había aliado con los celtíberos del valle medio del Ebro. Seguramente la ciudad celtíbera más famosa haya sido Numantia (capital de los arévacos), que opuso una tenaz resistencia a Roma y cuyos habitantes ante la derrota inminente optaron por suicidarse después de 8 meses de asedio y antes de someterse a Roma en el 133 a.C. De hecho muchas de nuestras informaciones sobre los celtíberos proceden de las 2 guerras celtíberas que Roma llevó a cabo contra Numantia.

Los celtíberos hablaban una lengua que heredó muchos de sus rasgos del celta continental y comparte por tanto muchas características comunes con el galo y el lepóntico. Pero la característica diferenciadora del celtíbero es que este tomó muchas formas léxicas de lenguas autóctonas no indoeuropeas y esto, junto con otros factores, alteró profundamente su fonología. Estos cambios fonéticos y léxicos se reflejan en los topónimos (nombres de lugar) y los teónimos (nombres de divinidades).


En pocos siglos los celtíberos y su lengua fueron asimilados por los romanos y esta lengua celta con un fuertísimo substrato autóctono de desapareció para siempre.


Alfabeto e inscripciones


En las inscripciones celtíberas fue usado el alfabeto ibérico. Este alfabeto que permite transcribir perfectamente las lenguas ibéricas, no obstante es muy inadecuado para transcribir una lengua celta debido a estas razones:


1) Los grupos de oclusiva + líquida: bl, br; pl, pr; kl, kr; gl, gr no pueden representarse correctamente.

2) Las consonantes oclusivas finales -b, -p, -d, -t, -k, -g no pueden represeentarse correctamente.

3) El alfabeto ibérico carece de fricativas (excepto s y s') y por tanto si el celtíbero tenía fricativas (hecho que ignoramos) estas no podían ser representadas.


Tanto (1) como (2) se deben a que el ibérico tiene signos para oclusiva + vocal, pero no para oclusivas aisladas, la razón de esto es que la estructura silábica del ibérico es muy diferente a la de las lenguas celtas y los iberos diseñaron un sistema perfecto para su lengua pero difícilmente trasladable a una lengua céltica.


El ibérico tiene una estructura silábica bastante simple: (C)V(Cf), es decir solo son posibles las sílabas V, VCf, CV, CVCf [C: una consonante cualquiera; V: vocal o diptongo, Cf: consonante final que solo puede ser: l, r, m, n, s, s']. Esta propiedad se aprovechó muy sabiamente en el alfabeto ibérico donde existen signos específicos para las consonantes finales, las vocales, y los grupos KV [donde K es una oclusiva]. Esto alfabeto muy eficaz y económico para el ibérico no permite transcribir exactamente secuencias como: blV o brV, etc. ya que no existen signos individuales para las oclusivas [en ibérico no hubieran resultado tan prácticos como signos para oclusiva + vocal]. Además el ibérico tiene dos sibilantes, transcritas convencionalmente s y s', cuya diferencia fonética exacta desconocemos (tal vez sorda/sonora o más probablemente dental/alveopalatal). También existen en ibérico dos vibrantes, transcritas convencionalmente r y r', que tal vez denoten simplemente el contraste vibrante múltiple (perro, rabo) y vibrante simple (primavera).


Todas las inscripciones celtas de Hispania, de hecho proceden del NE. de la zona celta. Es decir de la zona en que tenemos las tribus celtíberas (del resto de poblaciones celtas de Hispania solo tenemos topónimos y antropónimos conservados en las fuentes clásicas, pero no inscripciones autóctonas). El conjunto de inscripciones más importantes proceden del la ciudad de Contrebia Belaisca (Contrebia de los belos (?)), en el término municipal de Botorrita, sobre lámina de bronce y escritas c. 100 a.C. La siguiente figura muestra la inscripción celtibérica de mayor longitud, el bronce de Botorrita (aquí se muestra solo el anverso):


Anverso del Bronce de Botorrita


La transcripción (símbolo a símbolo) de este texto es:

1. ti.KU.i.š.[].ko.m.pe.r.ku.n .e.ta.ka.m.to.ko.i.to.š.ku.e / š.a.r.n.i.ki.o.ku.e / š.u.a / ko.m.pa.l.ke.s / n.e.l.i.to.m

2. n.e.KU.e M.e.r.ta.u.n.e.i / l.i.to.m / n.e.ku.e.ta.u.en.i / l.i.to.m / n.e.ku.e / m.a.š.n.a.i.to.s.a.u.n.e.i / l.i.to.m / m.o.s.a.u.ku

3. a.r.e.tu.pe.a.o.ta.m.a.i / u.ta.o.š.ku.e.s / š.te.n.a / u.e.r.s.o.n.i.ti / š.i.l.a.pu.r / š.l.e.i.to.m / ko.n.š.ki.l.i.ti.te.u.r.a.s.e ku

4. ka.n.to.m.š.a.n.ki.l.i.š.ta.KU.a / o.ta.n.a.u.m / to.ko.i.te.i / e.n.i / u.ta / o.š.ku.e.s.po.u.š.to.m.u.e / ko.r.u.i / s.o.m.u.e

5. m.a.ka.š.[].m.u.e / a.i.l.a.m.u.e / a.m.a.ti.š.e.ti / ka.m.a.n.o.m / u.š.a.pi.tu.s / o.s.a.š / š.u.e.š / š.a.i.a.o.ku.š.ta / pi.s.e.tu.s / X.o.m

6. a.š.e.š.ti.[].m.a.ti.n.ko.u.n.e.i / š.te.n.a / e.š / u.e.r.ta.i / e.n.ta.r.a / ti.r.i.š / ma.tu.š / ti.n tu / n.e.i.to. .ti.r.n.ka.n.po.m

7. e n.e.i / o.n.š.a.tu.s / i.o.m.u.i / l.i.š.ta.š / ti.ta.š / s.i.s.o.n.ti / š.o.m.u.i / i.o.m / a.r.s.i.a.š / o.n.ti / i.o.m / ku.š.ta.i.ko

8. a.KU.s.ti.a.š / ku.a.ti / i.a.š / o.s.i.a.š / u.e.r.ta.to.š.u.e / te.m.e.i.u.e / r.o.pi.š.(k)e.ti / š.a.u.m.te.ka.m.e.ti.n.a.š / ta.tu.s / š.o.m.e.i

9. e.n i.to.u.s.e.i / i.š.te / a.n.ki.o.m / i.š.te / e.š.a.n.ki.o.š / u.s.e / a.r.e.i.TE.n.a / š.a.s i.ki.e.i / a.ka.i.n.a.ku.po.š

10. n.e.pi.n.to.KU / to.ko.i.te.i / i.o.m / u.r.a.n.ti.o.m.u.e / a.u.s.e.ti / a.r.a.ti.m.u.e / te.ka  e.ko.m.ta.tu.s / i.o.ti / to.ko.i.to.š.ku

11. š.a.r.n.i l.o.k.u.e / a.i.u.i.s.a.š / ko.m.pa.l ko.r.e.š.a.l.e.i.te.š.i.š.te.i.s.e.ta.e / i s.i.m.u.s / a.pu.l.u / u.po.ku.m


[ aquí para un transcripción alternativa ]


Obsérvese que la terminación -ku.e (identificada tentativamente como el reflejo de la conjunción indoeuropea *-kwe), aparece 4 veces; -o.m posible acusativo a aparece 6 veces (más 3 veces en i.o.m) y -o.š <-os'> posible nominativo en 2 ocasiones. La supuesta terminación de 3ª del pl. -o.n.ti aparece también 2 veces. [Téngase en cuenta que en el texto podría faltar alguna separación de palabra]. Estos datos de frecuencias de aparición deberían contrastarse con otras lenguas célticas antiguas, pero por si mismo son una prueba muy débil de la celticidad absoluta del texto, que por lo demás no sabemos ni interpretar ni traducir. Sin embargo las frecuencias de aparición de fonemas indican que esta lengua está más cerca del galo que no del ibérico.


Las inscripciones más tardías (c. 50 d.C.) están escritas en alfabeto latino, como la siguiente que se muestra procedende de Peñalba de Villastar (se adjunta traducción posible):


einorosei uta tigino tiatunei erecaias to luguei araianom comeimu einorsei equeisuique ogris ologas togias sistat luguei tiaso togias

A Einor(o)sis y a Tiatú de Tiginos nosotros concedemos surcos y a Lugus un campo; a Einor(o)sis y a Equaesos Ogris somete las protecciones de la tierra fértil, a Lugus las protecciones de la tierra árida.


Descripción lingüística


A pesar de la más que posible influencia del las lenguas autóctonas, el celtíbero mantuvo unas estructuras gramaticales bastante celtas.


Fonología. Sorprendentemente a pesar el celtíbero a diferencia de las otras lenguas celtas continentales (galo y lepóntico) no es una lengua P-celta, sino Q-celta. Tal y como puede verse en el bronce de Botorrita la conjunción copulativa indoeuropea *-kwe aparece transcrita -ku.e y no -pe como en galo y lepóntico. Esto es un arcaísmo que el celtíbero ha conservado mejor que ninguna otra lengua celta conocida.


El alfabeto ibérico como se ha explicado se adapta bastante mal al sistema fonológico de una lengua celta, por lo que en la reconstrucción del sistema fonológico deben usaremos no solo las inscripciones celtibéricas en alfabeto ibérico, sino también las transcripciones de nombres celtibéricos en documentos y textos latinos. A continuación usaremos /  / para los fonemas reconstruibles para el celtibérico y < > para expresar su grafía en alfabeto ibérico:


 

Oclusivas

Africadas

Fricativas

Nasales

Líquidas

Aproximantes

Oclusivas

/p/  <b>

/b/  <b>

 

/m/  <m, n>

 

/l/  <l>

/r/  <r'>

/w/  <u>

 

Alveolar

/t/  <t>

/d/  <t>

/ts/  <s>

/dz/  <s>

s  <s', š>

 

/n/  <n, m'>

 

 

 

Velar

/k/  <k>

/g/  <k>

 

 

 

 


NOTA: Algunos autores transcriben <s> como z, y <s'> como s.


La existencia de oclusivas sordas y sonoras la inferimos, de un parte porque todas las lenguas celtas testimoniadas tienen ambos tipos de sonidos, y de otro lado las inscripciones en alfabeto latino muestran dichos sonidos estaban presentes en la lengua hablada. La evidencia de otros sonidos es más indirecta por ejemplo en muchas palabras el grafema z <s> corresponde en las inscripciones latinas a <d> como por ejemplo en el nombre de la ciudad de Sekaiza que en latín se transcribe como Segeda de lo que reconstruimos que dicha palabra en celtíbero debía sonar algo como [se'kêdza] con africada. Para más detalles puede consultarse el trabajo de Villar (1995).


Para ilustrar algunos de los cambios más notables podemos usar la hipotética traducción de la inscripción del Peñalba (ver supra). Dicha traducción anterior basada en etimologías posibles que  ilustran los siguientes arcaismos:


(1) Pérdida de *p- indoueropea, como en el resto de lenguas celtas: ercaia 'surco' < *perk^- [galés rych, inglés furrow] / ol(o)ga '[tierra] fértil' < *polk^a: [galo olca > francés ouche, inglés fallow] / tiaso '[tierra] árida' < *tepeso- [ant. irland. tee, lat. tepeo:].

(2) Conservación de *-kwe (escrito -kue) que también aparece en los bronces de Botorrita.

(3) Evolución del dipotngo -oi a -ei en commeimu 'concedemos' [< *kom-moin-mos, IE *moinos > lat. munus 'regalo, concesión', > galés mwyn 'valor'] , en otras inscripciones también encontramos posibles terminaciones de dativo que muestran -ei: (nom.) cortona > (dat.) cortonei.

(4) Conservación de -m final que no se convierte en -n.

(5) Morfología. A pesar de que las inscripciones celtibéricas no son siempre fácilmente interpretables ni traducibles, a partir de las terminaciones más abundantes en ellas podemos apuntar algunos hechos que parecen más que probables: Así con respecto a la flexión nominal, los nombres se declinarían y tendríamos entre 5 y 6 casos (como en celta común). Tentativamente podemos identificar las siguientes terminaciones para nombres masculinos: nominativo sing. -os' < indoeur. *-os, acusativo sing. -om, dativo sing. -ei, dativo pl. -b-. La siguiente table da algunos detalles más de la flexión en el singular:


Singular

Temas en -a

(Galo)

Temas en -a

(Celtíbero)

Temas en -o

(Galo)

Temas en -o

(Celtíbero)

Nominativo

-a

-a

 -os

-os

Acusativo

-in, -im

-am

-on, -om 

-om

Genitivo

-as, -ias

-as

-i

-os, -o (?)

Dativo - Ablativo

-ai, -i

-ai, -ei

-u(i)

-ei, -ui

(Locativo)

-e

?

-e

-ei


El plural del celtíbero es reflejo del indoeuropeo -*es o a veces siguiendo el desarrollo posterior de algunos dialectos europeos del propio indoeuropeo encontramos plurales procedentes de *-oi. Todo esto muestra una flexión nominal indoeuropea bastante típica. Sólo encontramos una extraña terminación de singular en -o que raramente aparece en las lenguas indoeuropeas.


En cuanto a la flexión verbal, aun cuando solo se han identificado dos verbos en las inscripciones celtíberas, éstos claramente muestran que las terminaciones indoeuropeas típicas se preservan en celtíbero: -t (latín -t, griego -ti) para la tercera persona del singular y -nti (latín -nt, griego -nti, sánscrito -nti) para la tercera del plural.



Villar, F. (1995): Estudio de celtibérico y toponimia prerromana, Salamanca.




*   *   *

Facebook          WhatsApp


Hola, soy Palomo, el mensajero...
©
ASP