La
Historia que manejamos pasa de puntillas sobre
la realidad histórica, social, cultural y territorial de
CELTIBERIA. Una realidad que cada día nos
sorprende en el conocimiento de su origen, de
sus características, en su trayectoria y en su
momento actual.
En la
Península hemos heredado un sistema
administrativo devenido del medievo, con sus
reinos y señoríos, a su vez heredero de las
administraciones romanas y visigodas. Esta
organización anuló no pocos hechos diferenciales
basados en lo tribal, cultural o lingüístico,
desmereciendo siglos de progresión, de embates,
y lazos de amistad y parentesco.
En la
Celtiberia Ulterior de los romanos se sitúa la
Pelendonia, un hecho diferencial por sí mismo,
que ha ido proyectándose en el tiempo como una
unidad de origen, de vecindad, de recursos, de
afinidad cultural y trayectoria histórica.
Esta
unidad se ha visto truncada por distintas
regulaciones administrativas, por distintos
intereses. La última división provincial de 1833
mantiene la disgregación de la comarca pelendona entre tres
provincias (+1). En 1978 quedó repartida entre
tres Comunidades autónomas, con la creación de
La Rioja.
Pelendonia, paciente y noble, trata
de recomponerse reconociéndose a sí misma,
siquiera por el nombre... |