|
NUMISMÁTICA PELENDONA
SITUACIÓN: Etnia celtíbera situada en las
montañas del norte de Soria. Sus principales ciudades eran
Visontion y Savia. La capital se hallaba en Kontrebia Leukade.
ETNOLOGÍA
Fueron arrinconados por oleadas célticas posteriores y pueblos
celtíberos del Ebro. Un resto de los pelendones en Francia eran
los belendi, sometidos a tribus aquitanas, y los beribraces.
Continuadores de la cultura de "castros sorianos", con una arcaica
metalurgia.
HISTORIA
179 a.C Graco somete
a los celtíberos y se firma un tratado de pacificación.
(no
localizada). Situada en la cuenca
alta del Duero. Emitió ases, semises y cuadrantes.
(Oncala,
Soria). Acuñó ases.
(Enciso,
La Rioja). Emitió solamente ases.
(Canales
de la Sierra, La Rioja). Se le
conocen ases.
(Débanos,
Soria). Emitió ases y semises.
(Río
Vargas, La Rioja). Acuñó tan sólo
ases.
AS 2ª
mitad s.II AC 25 mm. 11'63 g.
V1 (286)
Anverso: Cabeza viril imberbe a
derecha. Delante delfín. Detrás símbolos
ibéricos ŚE.
Reverso:
Jinete con lanza a derecha. Debajo
EKuALAKoŚ
sobre línea de exergo.
AS 2ª
mitad s.II AC24/25 mm. 11'31
g. V2 (287)
Anverso: Cabeza viril imberbe a
derecha. Delante delfín. Detrás símbolo
E.
Reverso:
Jinete con lanza a derecha. Debajo
EKuALAKoŚ
sobre línea de exergo.
SEMIS 2ª mitad s.II AC
19/20 mm. 6'75 g. V4 (287)
Anverso:
Cabeza viril imberbe a derecha. Detrás
EKu.
Reverso: Caballo al galope a
derecha. Encima Ś
y marca de valor de dos puntos. Debajo
EKuAL
(1ª línea) y
AKoŚ
(2ª línea).
AS
inicio s.I AC 21/22 mm. 8'36 g.
V2 (289)
Anverso: Cabeza viril
imberbe a derecha. Delante y detrás delfín. Peinado a grupos.
Reverso:
Jinete con lanza a derecha. Debajo
OKaLAKoM
AS inicio s.I
AC 22/24 mm. 9'05 g. V1 (291)
Anverso: Cabeza viril barbada
a derecha. Detrás Ś.
Delante delfín.
Reverso: Jinete con lanza a derecha.
Debajo ŚEKiŚANOŚ.
AS inicio s.I
AC 22/23 mm. 7'51 g. V6 (246)
Anverso: Cabeza viril
imberbe de estilo tosco a derecha. Delante y detrás delfín.
Reverso:
Jinete con lanza corta a derecha. Debajo
TaBaNIU
bajo línea de exergo.
AS 2ª mitad
s.II AC 25/26 mm. 10'21 g. V1
(245)
Anverso: Cabeza viril
imberbe de estilo tosco a derecha. Detrás
TaBa.
Reverso: Jinete con lanza a derecha.
Debajo TaBaNIU.
SEMIS 2ª mitad
s.II AC
18/19 mm. 6'79 g. V4 (245)
Anverso:Cabeza viril imberbe de
estilo tosco a derecha. Detrás símbolo
Ta.
Reverso:
Caballo al galope a derecha. Debajo
TaBaNIU.
FUENTE:
http://moneda-hispanica.com
|
|
 |
|